jueves, 9 de julio de 2009


May an angel always guide you !!

Estimada Profe,

Tu propuesta de trabajo y el contenido de la materia han sido de un gran valor para mí. Me permitieron aprender a apreciar el valor de cada recurso en mi práctica docente y abrir un poquito más el abanico de recursos que utilizo en mi quehacer. Sé que como en todo lo nuevo que aprendemos debemos invertir tiempo, práctica y dedicación, espero en adelante seguir ejercitando y explotando cada herramienta aprendida. Gracias por enseñarnos como ser cada vez más y mejores docentes Luthiers. Creo que todo lo que nos enseñaste en estos meses es factible de poder ser utilizado con nuestros alumnos sólo resta que cada uno se anime a intentar. Como dije al principio de la materia, estoy atravesando una etapa de descubrimiento en cada área de mi vida y con mucho gusto y expectativa inicié esta materia, abierta a lo nuevo… y como dijeron mis compañeros de viaje “nos queda el gustito de anhelar más”. Lo mejor para ti en todo aspecto y que puedas seguir brindado todo tu conocimiento con la misma pasión, cariño y generosidad que cada semilla que plantas dará fruto!!!

El caso del Prof. González

Para la realización del trabajo evaluativo final trabajamos con Jimena en conjunto. Fue gratificante y divertido poder prepararlo y exponerlo ante todos. Tuvimos que revisar conceptos y el material dado en la cátedra, como así también aportar de nuestra experiencia. Nos pareció divertido realizar una representación en la cual pudiésemos utilizar varios recursos tecnológicos, desde una presentación en powerpoint hasta unos libros viejitos!!! Si bien con Jime ya hicimos otros trabajitos juntas, el realizar este me permitió no sólo hacer una apreciación general de todo lo visto en la materia sino también conocerla más como compañera de trabajo. Gracias profe por su versatilidad en la forma de trabajo y en lo motivador de cada propuesta!!! Desde todo punto de vista enriquecedoras!!!


domingo, 21 de junio de 2009

Trabajando con la Wiki!! Una Buena Experiencia

Fue una experiencia muy diferente de trabajo en equipo. Cada cual tuvo que leer y aportar para poder llevar a cabo la tarea asignada. La actividad implicó la responsabilidad de todas en trabajar colaborativamente para realizar lo que se nos encomendó como grupo. Me hubiese gustado poder participar más pero me resultó dificíl. Encuentro sumamente enriquecedoras las propuestas de la materia. Realmente estoy aprendiendo mucho y ansío poder utilizar estas herramientas con mis alumnos.

sábado, 23 de mayo de 2009

Montaña


Aquí la imagen de un paisaje hermoso.

viernes, 22 de mayo de 2009

Resumen: La Tecnología Educativa como disciplina pedagógica. Manuel Area Moreira.

El autor de este artículo realiza una descripción cronológica del desarrollo de la Tecnología educativa, sus fundamentos teóricos como así también sus aplicaciones.
Los programas de formación militar en EEUU durante la II Guerra Mundial, establecieron las bases de la TE al elaborar un corpus de conocimiento científico que supusiera la ruptura con una concepción y prácticas artesanas de enseñanza para alcanzar un proceso racionalizado y tecnologizado de la actividad instructiva.
El desarrollo de la TE como campo de estudio en la educación nace en el contexto americano de los años 50. Aparece debido a la difusión e impacto social de los mass-media, el desarrollo de los estudios y conocimientos del aprendizaje humano bajo la psicología conductista y los métodos y procesos de producción industrial.
En estos años se intentó incrementar la eficacia de la enseñanza a través de procesos de aprendizaje que supusieran la interacción de los sujetos con nuevos recursos tecnológicos. Se concibe a la tecnología como el uso de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones para fines educativos.
La TE de los años cincuenta y sesenta suponía lograr procesos de enseñanza altamente tecnificados y eficaces. Sin embargo en la década de los setenta la TE empieza a ser conceptualizado como un enfoque renovador caracterizado por pretender que cualquier fenómeno instructivo tuviera una justificación racional para la mejora del sistema de enseñanza. La TE de los setenta fundamenta sus bases conceptuales sobre la psicología cognitiva y la teoría de los sistemas.
En los años 80 la TE, tal como había sido conceptualizada, entró en crisis. Este período de crisis está caracterizado por la desorientación profesional de los tecnólogos educativos, la ausencia de señas de identidad definidas y la falta de aplicación e incidencia en las escuela de la TE.
En la actualidad se ha producido una convergencia del interés investigador hacia una línea o ámbito temático prioritario: las aplicaciones educativas de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. El espacio de estudio de la TE son las relaciones o interacciones entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Educación en múltiples planos y ámbitos de acción como las aplicaciones educativas de Internet, la utilización didáctica de los medios de comunicación, el diseño, desarrollo y evaluación de materiales educativos, las experiencias y prácticas docentes en el uso de los medios y tecnologías.
Actualmente, los ámbitos de estudio y de conocimiento de la TE son las metas, naturaleza y sentido de la educación en el ámbito escolar y fuera del mismo, en un contexto social y cultural donde predominan las NNTT y los mass-media, como así también las aplicaciones pedagógicas de los medios y recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje.